Dieta FODMAP: Qué es y cómo se hace

blog-post-image

Vientre hinchado, cólicos, gases y cambios en los hábitos intestinales. Estos son solo algunos de los síntomas provocados por una mala absorción de determinados hidratos de carbono por parte del organismo que son llamados FODMAP, hablamos de fructosa, lactosa, fructooligosacáridos y galactooligosacáridos y alcoholes de azúcar, presentes en alimentos como la remolacha, la manzana, el mango y la miel.

La dieta FODMAP consiste en eliminar de la dieta diaria alimentos ricos en estos hidratos de carbonos.

  • Síntomas adicionales asociados a la intolerancia a FODMAP:
  • Diarrea o estreñimiento, o alternancia entre ambos.
  • Sensación de plenitud o pesadez después de comer.
  • Dolor abdominal, que puede variar en intensidad.
  • Exceso de flatulencias, con olores fuertes debido a la fermentación.
  • Náuseas en casos más severos.
  • Fatiga, relacionada con el impacto en la calidad de vida y la inflamación.
  • Urgencia intestinal, con sensación de no vaciar completamente.
  • Reflujo gastroesofágico en algunos casos.

Este tipo de alimentos son poco absorbidos por el intestino, además de ser altamente fermentados por las bacterias intestinales, provocando los síntomas.

La dieta consta de tres fases principales:

  1. Eliminación: Se eliminan temporalmente todos los alimentos altos en FODMAP.
  2. Reintroducción: Se reintroducen gradualmente los alimentos para identificar cuáles son los desencadenantes específicos.
  3. Mantenimiento: Se crea un plan personalizado que equilibre la tolerancia del paciente y la calidad de vida.

Al ser una dieta que elimina muchos alimentos ricos en hidratos de carbono, no es para todo el mundo. Solo debe realizarse con orientación profesional y por quienes tienen problemas intestinales, como el SII (Síndrome del Intestino Irritable) o padecen síntomas de EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal), caracterizada por trastornos que involucran inflamación del tracto digestivo.

Si una persona no tiene problemas intestinales, no hay razón para excluir de su dieta los alimentos ricos en FODMAP. De hecho, puede incluso ser perjudicial, ya que muchos de ellos son saludables e importantes para mantener la salud.

Especialización en Dieta FODMAP

Soy la Licda. Mónica Montenegro, pionera en Centroamérica como la primera nutricionista acreditada por la prestigiosa Universidad de Monash en el APP de dietistas capacitadas. Gracias a mi dedicación y formación, soy la primera en el directorio oficial de la app de Monash, reconocidos por nuestra experiencia y capacidad para guiar a nuestros pacientes en este protocolo nutricional.

Además, la Licda. Daniela Solis y la Licda. Gabriela Pernudi se encuentran actualmente en proceso de especialización en este enfoque, reforzando nuestro compromiso con la excelencia y la actualización continua.

Si buscas una atención y una nutricionista en Panamá especializada y un enfoque basado en evidencia, confía en nosotros para implementar la dieta FODMAP de manera segura y efectiva, adaptada a tus necesidades individuales.

Contáctanos y agenda tu cita con nosotros para empezar a mejorar tu salud digestiva hoy mismo.